CNP Aragua Denuncia Ejercicio Ilegal de la Profesión
En un comunicado oficial difundido a través de sus redes sociales, la Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Aragua denunció el ejercicio ilegal de la profesión por parte de figuras que sin haber cursado estudios de comunicación social o periodismo, desarrollan labores inherentes, haciéndose pasar por periodistas profesionales.
En el texto, la representación gremial destaca la gravedad legal de que figuras y empresas relacionadas con el mundo de los medios de comunicación social, comercio, producción de eventos musicales y espectáculos públicos, agencias de publicidad, y organizaciones del mundo de la moda y la belleza, permitan que personas no preparadas académica y legalmente para ejercer como periodistas, se hagan llamar “jefes de prensa”, manejen convocatorias a medios de comunicación social y difundan notas de prensa de forma amañada. “Notamos con preocupación la recurrencia por parte de distintos medios de comunicación impresos o audiovisuales, instituciones, empresas privadas, plataformas digitales, empresas promotoras de eventos, productores o promotores de artistas y actividades artísticas, agencias de publicidad, de audiovisuales y medios afines, de incurrir en complicidad en la comisión del delito de ejercicio ilegal de la profesión del periodismo en el estado Aragua, afectando el profesionalismo, responsabilidad, credibilidad y veracidad de quienes se han formado académicamente para llevar a cabo la labor de informar a la colectividad.” Menciona el comunicado.
El gremio periodístico destacó además en su comunicación, que de seguir incurriendo en estas irregularidades, se podrían reservar el derecho a ejercer acciones judiciales y que la usurpación de la profesión podría acarrear penas de cárcel.
https://www.instagram.com/reel/CvQnkerRpf9/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==
“Son funciones propias del periodista en el ejercicio de su profesión la búsqueda, la preparación y la redacción de noticias; la edición gráfica, la ilustración fotográfica, la realización de entrevistas periodísticas, reportajes y demás trabajos periodísticos, así como su coordinación en los medios de comunicación social impresos, radiofónicos y audiovisuales, agencias informativas, secciones u oficinas de prensa o información de empresas o instituciones públicas o privadas. Los periodistas que ejerzan en medios radiofónicos y audiovisuales están autorizados para efectuar las locuciones propias o vinculadas con su actividad profesional”.
De igual manera el Artículo 39 de la Ley de Ejercicio del Periodismo advierte: “El que ejerza ilegalmente la profesión de periodista será sancionado con pena de prisión de tres (3) a seis (6) meses. Es competencia de la jurisdicción penal, conocer y sancionar la participación en estos casos y el enjuiciamiento será de oficio, por denuncia o a instancia de parte”.
En fecha reciente el estado Aragua se ha visto sacudido con la participación en actividades delictivas de personalidades públicas, directivos de certámenes de belleza y representantes comunicacionales de firmas de producción de eventos públicos. En redes sociales se ha hecho incluso eco de grandes escándalos vinculados a supuestos crímenes de trata de blancas, prostitución infantil, estafas y otros presuntos crímenes.