EY Venezuela Otorga Reconocimiento a “Líderes Empresariales Inspiradores” Durante la Gala A Beneficio de la Educación en el País
EY Venezuela, Firma líder de servicios profesionales, miembro de Ernst & Young Global, ahora mundialmente conocida como EY, realizó de la mano de sus aliados Fedecámaras, Conindustria, VenAmCham, Consecomercio, IESA, UCAB, Dividendo Voluntario para la Comunidad, Venezuela Competitiva, Impact Hub Caracas, Unión Radio, WTC Valencia, Radio Caracas Radio, OSGMA, NBC y Eurobuilding además de los patrocinantes que se sumaron a esta iniciativa, una Cena de Gala Benéfica con el propósito de apoyar la educación como pilar fundamental para alcanzar el bienestar social y crecimiento económico del país y compartir historias inspiradoras, siendo reconocidos 17 empresarios y emprendedores como los “Líderes Empresariales Inspiradores (LEI)” Clase 2021.
El evento tuvo lugar el pasado jueves 24 de marzo, en el salón Plaza Real del Hotel Eurobuilding, donde se dieron cita más de 400 personalidades del mundo empresarial de todos los sectores que hacen vida en el país, siendo la octava edición del programa LEI, y cuyo legado fue la recaudación de fondos, que serán destinados a promover la educación de excelencia en nuestro país, a través de dos programas educativos como lo son: el “Programa de becas dirigidas a estudiantes de pregrado de la UCAB” y el programa de “Reacondicionamiento de Escuelas rurales del DVC”. La conducción de la Gala estuvo a cargo de Anna Vaccarella y Eduardo Rodríguez Giolitti, destacados periodistas venezolanos.
La agenda inició con un innovador formato de bienvenida, donde el CMP de EY Venezuela, Alberto Afiuni, acompañado por la representación estudiantil de Gabriela Rojas (UCV), Claudia García, Juan Maestre y Alejandra Bello (UCAB) y Amy Cárdenas (Instituto Jesús Obrero), iniciaron un emotivo relato sobre “El Viaje de los Líderes Empresariales Inspiradores LEI” que se desarrolló
Conoce los nombres de los “Líderes Empresariales Inspiradores (LEI)” destacados en la Clase 2021 a través de seis capítulos, presentando La Venezuela posible, pensando en el futuro; una larga travesía… ¿perdimos la esperanza?; Nada ni nadie nos quite las ganas, ¡el destino es nuestro!; LEI como fuente de inspiración; ¿Qué estamos haciendo por Venezuela? y Logrando nuestros sueños… Salto Ángel; capítulos cargados de una profunda reflexión y también de una gran esperanza en el país que todos soñamos.
El evento fue propicio para reconocer la trayectoria de dos destacados venezolanos en el ámbito de la educación: el Dr. Gustavo Roosen, Presidente Ejecutivo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y Ministro de Educación para el período 1989-1992 quien recibió esta distinción de manos de Silvano Gelleni, Presidente de Acumuladores Duncan y Miembro del Consejo Directivo del IESA y el Sr. Germán Toro, Miembro de VenAmCham y Miembro del Consejo Directivo del IESA quien recibió la distinción de parte de Adán Celis, Primer Vicepresidente de Fedecámaras. Ambos ofrecieron a la nutrida audiencia, palabras de profunda reflexión sobre los retos que enfrenta la educación en el país, y la importancia de esta como pilar fundamental para alcanzar el bienestar social y crecimiento económico de Venezuela.
El Reconocimiento LEI, considerado como una de las convocatorias empresariales más importantes del país, reconoció la trayectoria y espíritu emprendedor de los 17 representantes de la Clase LEI 2021 en cinco categorías: Emprendedor Social del Año, Emprendedor Emergente del Año, Ejecutivo del Año, Lifetime Achievement Award y Empresario Máster del Año.
La presentación de la categoría Emprendedor Social del Año estuvo a cargo de Edwin Ojeda, Profesor Titular del IESA y en la misma participaron Mariangel Molina de Leather Heart, María Angélica Rodríguez de Panabus, Ana María Diez de Coalición por Venezuela, Laurencio Sánchez de Lata de Agua y Lilver Tovar Luna de Doctor Yaso, quien fue reconocida como la “Emprendedora Social del Año” recibiendo el trofeo de manos de Amaru Liendo, Presidente del DVC.
Por su parte, la categoría Emprendedor Emergente del Año fue presentada por Claudia Valladares, Presidente del Impact Hub Caracas, destacándose la participación de Juan José Pocaterra de La Wawa, Gerson Gómez de Ridery, Gianfranco Di Girolamo de SOUTEC, Ramón Ignacio Velásquez de Ubii Pagos y Andrés Simón González-Silén de Asistensi quien resultó el “Emprendedor Emergente del Año” y recibió el trofeo de parte de Gustavo García, Vice-rector Administrativo de la UCAB.
También fue reconocida la labor de los CEO ́s a través de la categoría Ejecutivo del Año, siendo el presentador de esta categoría Luigi Pisella, Presidente de Conindustria y donde participaron reconocidos ejecutivos como Andrés Chumaceiro de Santa Teresa, Luis Montero de Sodexo Venezuela, la Dra. Scarlet Salazar del Grupo de Salud Santa Inés, así como Francisco Sanánez de Empresas PMC quien se alzó con el reconocimiento entregado por Luis Vicente García, Gerente General de VenAmCham.
La noche llegó a su momento cumbre con la entrega de reconocimientos al Empresario Máster del Año, el cual destaca la labor de empresarios de dilatada trayectoria en el país, siendo referentes para la nueva generación de empresarios.
En esta categoría Enrique Itriago Alfonzo, Presidente de Alfonzo Rivas & Cía., empresa que este año arriba a sus 112 años en los hogares venezolanos, fue galardonado con el Lifetime Achievement Award, reconocimiento recibido de manos de Héctor Rodríguez, Presidente de VenAmCham, quien destacó los aportes de esta empresa a lo largo de varias generaciones.
Dentro de la categoría Empresario Máster del Año y como representante de Venezuela ante el World Entrepreneur Of The Year (WEOY), evento anual de la Firma con una trayectoria de más de 20 años a nivel global y que se desarrolla actualmente en más de 60 países, reuniendo a la red de empresarios más prestigiosa del mundo en el principado de Mónaco, para reconocer el talento de empresarios que promueven la innovación y el liderazgo con propósito hasta lograr transformar su entorno de manera positiva, se reconoce a Gustavo Julio Vollmer Acedo, Presidente y CEO de Mercantil, institución financiera con más de 90 años en el país y un profundo compromiso social demostrado a través de numerosas fundaciones y alianzas, quien recibe el trofeo de manos de Alberto Afiuni, Country Managing Partner (CMP) de EY Venezuela, acompañado de Lorenzo Mendoza, Presidente de Empresas Polar y representante de Venezuela en el WEOY 2021 y del Padre José Virtuoso s. j, Rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), quienes se unen al reconocimiento.
La Gala contó con la destacada participación de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, magistralmente dirigida por su Directora Elisa Vegas, imprimiéndole a cada momento el sello de su talento y quien tuvo el honor de cerrar la velada junto a Horacio Blanco de Desorden Público en un show que puso de pie a la audiencia.
El talento venezolano se hizo sentir durante todo el evento, a través de la participación del Coro Infantil de Birongo, la agrupación Cayiao y un despliegue de aromas y sabores venezolanos a cargo de los Chefs Helena Ibarra, Víctor Moreno y Eduardo Moreno, quienes deleitaron a los comensales con un Menú en tres tiempos, donde cada ingrediente nos hizo evocar una región del país.
La Gala que culminó con las emociones a flor de piel, cierra su octava edición con el compromiso de seguir siendo el faro de una visión país anclado en todo lo que el sector empresarial ha venido
haciendo a diario y que se ha transformado en nuestros días, en un movimiento de Liderazgo Empresarial que busca aportar ideas y soluciones en consenso con otros sectores, para lograr una vocación de país productivo, industrializado e inclusivo que genere una Venezuela de prosperidad y bienestar.
Ediciones Pasadas:
Desde sus inicios en el año 2018, el programa LEI a través de sus siete ediciones, ha logrado reunir a más de 2.500 ejecutivos y convocado a más de 3.000 participantes de todos los sectores del país, donde más de 60 panelistas han mostrado las megatendencias, compartido las lecciones aprendidas frente al COVID-19 y hemos rescatado más de 80 historias de éxito que han sido fuentes de inspiración para la nueva generación de empresarios y emprendedores. Cada una de sus ediciones, ha contado con un propósito claro y adaptado al momento país, es así como en el año 2020, la Firma de la mano de sus aliados, recaudó 115K para contribuir a reducir las necesidades del Sector Salud frente a la pandemia por COVID-19, que fueron destinados a 4 Hospitales Centinelas. En este mismo año, presentó el resultado del Libro “Soñando nuestra Venezuela: Ideas para transformar juntos nuestro país” que logró recopilar más de 700 ideas en los trece sectores considerados clave y que hoy se encuentran disponibles a través de http://Ideaslei.com para ser revisadas, comentadas y compartidas. En el 2021, logra reunir a los actores del ecosistema nacional de emprendimiento en el evento “Venezuela un País de Emprendedores”, donde se dieron cita además de los representantes de las principales Cámaras y Gremios del país, una amplia muestra de la nueva generación de emprendedores que hoy dinamizan nuestra economía generando empleos, con el objetivo de promover la articulación del ecosistema.
Acerca de EY Venezuela:
EY Venezuela, Firma líder de servicios profesionales, es una organización con más de 230.000 empleados y presencia en más de 150 países.
Con más de 60 años de trayectoria en Venezuela y reconocida en dos oportunidades como un Great Place to Work (GPTW), la Firma presta Servicios de Auditoría, Servicios Tributarios y Legales, Asesoría y Transacciones a las más importantes corporaciones nacionales y multinacionales que hacen vida en el país, con una participación significativa en las industrias de Telecomunicaciones, Entretenimiento, Petróleo, Construcción, Consumo Masivo, Farmacéutica, Alimentos y Seguros, entre otras.
Más de 400 profesionales altamente capacitados en distintas disciplinas conforman el equipo humano de EY Venezuela, distribuidos en sus oficinas en Caracas, Valencia y Puerto La Cruz.
Para más información sobre el evento visite: www.ey.com/ve ,Instagram: @eyvenezuela, Twitter: EY_Venezuela y LinkedIn: EYVenezuela.

