El Museo del Ron Venezolano se roba el protagonismo en la expoferia Sabe a Venezuela 2025
Del 15 al 17 de agosto en Wynwood Park Valencia, la Expoferia Sabe a Venezuela 2025 no solo celebra los sabores que definen nuestra identidad, sino que abre las puertas del Museo del Ron Venezolano. Bajo la curaduría de Juan Carlos Lozano Parra, este exclusivo espacio presenta la colección más grande de rones venezolanos del país y del mundo. Todo un archivo líquido de memorias, tradiciones y botellas icónicas.
Museo del Ron venezolano:
La muestra, instalada al final de la feria, reúne piezas invaluables y ediciones únicas que relatan la perseverancia de la caña de azúcar y el talento de generaciones de maestros roneros. Entre las joyas, el visitante podrá descubrir el primer ron añejo del país, Pampero, así como rarezas como botellas de porcelana con detalles en oro de 18 quilates. Además, se encontrará con ediciones conmemorativas que nunca salieron al mercado y etiquetas históricas de casas legendarias como Santa Teresa y Diplomático.
El recorrido no es solo visual, sino también narrativo: anécdotas sobre el patrocinio de equipos de béisbol por parte de destilerías, leyes que definieron el estándar de calidad del ron, reliquias ferroviarias que viajaron junto al licor y objetos insólitos como las fichas de hacienda usadas en tiempos de la esclavitud. Cada botella, cada etiqueta y cada historia conforman un retrato cultural y económico del país.
De la colección al museo:
El sábado 16 de agosto a las 5:00 p.m. en el Salón #01no te puedes perder la ponencia “De la colección al museo”. Aquí, el propio Juan Carlos Lozanocompartirá los secretos detrás de la conservación y narración de esta historia líquida. Los asistentes podrán disfrutar de sorpresas y premios exclusivos.
Sabe a Venezuela reúne lo mejor del café, cacao, tabaco y ron nacional. Más que una expoferia, se trata de un tributo a quienes cultivan, transforman y mantienen viva la esencia de lo hecho en casa. Con entrada gratuita, las personas pueden hacer su recorrido por los emblemáticos sabores del país de 11:00 a.m. a 9:00 p.m. (domingo hasta las 7:00 p.m.).