Louis Vuitton Spring/Summer 2021: Virgil Abloh Reafirma su Reinado en la Moda
Saliendo de Asnières y haciendo su primera parada en Shanghai, la colección masculina Spring/Summer 2021 de la casa francesa de alta costura Louis Vuitton llega a Tokio con su segundo drop. Virgil Abloh, Director Creativo, explica el porqué de esta colección que lo confirma como uno de los reyes de la industria de la moda.
El Louis Vuitton de Virgil Abloh no es nada y es todo lo que habíamos visto antes. Algo que resulta bastante abstracto, pero tiene sentido en el momento de la moda en el que nos encontramos. Tras una pausa obligatoria por la pandemia mundial del Coronavirus Covid-19, la industria de la moda y las principales firmas necesitaron replantearse las cosas, y la casa francesa fue una de las primeras en reorganizar su línea masculina bajo la dirección del diseñador americano.
¿Su concepto? Empezar de cero. No podemos obviar la crisis de salud mental que sufrió el creativo el pasado año, la misma que le obligó a autoconfinarse y a bajar el ritmo. También es innegable la pausa mundial intempestiva de esta primavera. Por tanto, la opción más congruente resulta comenzar por el principio, y eso nos lleva a la niñez, concepto que Abloh cultiva desde su llegada a la maison y que subraya con esta nueva manera de presentar desfiles. El corto –mitad de carne y hueso, mitad animado– The Adventures of Zoooom with Friends fue el punto de partida de una colección primavera / verano 2021 itinerante, lanzada en forma de drops –el sistema que ha dominado la última década cortesía del streetwear– y consciente en fondo y forma. “El mensaje que subyace es hacer posible lo imposible. Se relaciona con la visión de la niñez, con el imaginario negro y la ideología del upcycling que también estrenamos esta temporada. Todo lo que hago vuelve a la humanidad”, explica el propio Abloh.
Ver la vida a través de los ojos de un niño supone hacerlo “liberados de esas nociones preconcebidas. La sociedad incrusta en nuestras mentes ideas predeterminadas de lo que se considera ‘alto o ’bajo, ‘rico’ o ‘pobre’, y ‘posible’ o ‘imposible’”, comenta el diseñador. De esta manera, la ingenuidad permite volver a lo esencial de nuestra realidad y combinarlo con la magia y los sueños, dando lugar al más absoluto surrealismo y la irracionalidad creativa.
Tras salir de Asnières y hacer primera parada en Shanghai, la segunda estación la encuentra en Tokio, aunque el punto de partida original se encuentra en una tienda de juguetes en París: “Estaba comprando unos regalos para mis hijos en una juguetería y fui colocando peluches en todos mis bolsillos sin darme cuenta. Cuando vi mi propio reflejo, hice clic. En mi cabeza, viajé a mi niñez”, relata Abloh revisando la colección. “Mis padres eran inmigrantes ghaneses. Crecí rodeado del arte y la cultura del oeste africano, desde las estatuillas talladas a mano hasta las máscaras de madera y las referencias a muñecas espirituales. Combiné esta inspiración con piezas de los archivos de Louis Vuitton: el osito de peluche de la colección primavera-verano 2005 de Marc Jacobs y los artículos de piel con forma de animal de Billie Achilleos de 2011”.
De esta manera, el creativo crea una conexión entre su herencia personal y la herencia de los archivos de la casa francesa reviviendo lo cool y sirviendo de punto de apoyo para desarrollar y darle valor a la “Imaginación Negra”, un punto clave del desfile y de toda la trayectoria de Abloh.
Un proceso transformador que pretende repensar y anular las expectativas heredadas y, a menudo, inconscientes vinculadas a las identidades negras a lo largo de la historia. De esta manera, al presentar identidades, culturas y arte negros dentro de su trabajo, Abloh crea una conciencia negra alentadora para el presente y el futuro: “El imaginario negro es mi esencia en Louis Vuitton. Significa integrar a los pueblos, culturas, subculturas, artes e iconografías negras dentro de imágenes que tradicionalmente han excluido las identidades negras, como la moda y el lujo. Se llama Imaginación Negra porque es una forma de manifestar los sueños negros en la vida real. Lo que hice con los muñecos –intervenir una prenda de Louis Vuitton con un elemento inspirado en mi herencia ghanesa– es una muestra de la Imaginación Negra”.
No solo los motivos de la cultura ghanesa más enraizada se estampan en la colección primavera – verano 2021 de Louis Vuitton. Los impecables trajes de aspecto clásico y cortes actualizados –que pretenden perdurar en el tiempo– y los accesorios surrealistas de la colección hacen referencia a la forma en la que los hombres de Ghana, incluido el padre de Virgil Abloh, se vestían en la década de 1970. Además, las combinaciones de colores rojo, amarillo y verde que se repiten a lo largo del desfile son referencias a las banderas de Ghana y Etiopía, a la vestimenta jamaicana y a la manifestación de la diáspora africana en culturas de todo el mundo. Pero no todo queda ahí, el damero –sello indiscutible de Vuitton– en blanco y negro recorre más de la mitad de la colección, y no lo hace en balde. El ska y los mods que triunfaron en el Londres de 1960 resurgen en esta presentación para poner de manifiesto que la estética británica de aquella década unió a los músicos jamaicanos y a los niños malos ingleses bajo el mismo paraguas y siendo todavía a día de hoy inspiración indiscutible en la música y en la moda. ¿El resultado? Una revisión vanguardista y con pinceladas streetwear de los clásicos que perduran en el tiempo, los mismos que son transculturales al mundo global en el que vivimos. Todo ello acompañado con música en directo ad hoc.
Una colección que refuerza la idea de que todavía se pueden realizar ejercicios creativos deslumbrantes desde la conciencia, dejando una impronta visual y un poso social en sus espectadores y portadores. Un imaginario y una colección que busca unirnos más que nunca de cara al futuro, el cual también hay que asegurar. Por ello, esta colección es el primer paso hacia la nueva filosofía upcycling –anti-obsolescencia, anti-desechabilidad y anti-desperdicio– impuesta por Virgil Abloh. Todos los looks han sido confeccionados a partir de materiales sobrantes, de ideas recicladas, de reiteración de temporadas pasadas o del proyecto Homework, a través del que el equipo ha creado prendas con materiales reutilizados.
Si alguien se sigue preguntando por qué Virgil Abloh y Louis Vuitton siguen en el trono de la industria, es porque han decidido adaptarse y reinventarse a la nueva realidad, conscientes, responsables y porque han entendido las exigencias de toda una nueva generación.